Aparentemente tomar acción dentro de una Web es:
Fácil, ¿no?
Para explicar el comportamiento de un usuario cuando toma acción en una Web donde las opciones disponibles parecen no son la más indicadas, es necesario evaluar la “racionalidad limitada” (donde se toman decisiones de forma parcialmente irracional por limitaciones cognitivas, de información y de tiempo).
¿Qué significa?
Que el usuario dará clic sobre la opción que más satisface su necesidad o la que parece abordar la mayoría de las necesidades en lugar de la solución “óptima”.
Esto resume el principio de la estrategia satisficing, que es un cruce entre “satisfying” (satisfactorio) and “sufficing” (suficiente).
¿De qué trata esta estrategia?
Cuando tenemos que tomar una decisión, en general no perdemos mucho tiempo evaluando todas las posibles opciones, sino que elegimos la primera opción razonable que encontramos, pero no es así.
Satisficing describe la forma en que los usuarios no revisan toda la información de las páginas web y otros productos. Más bien, dejan de leer una vez que creen que han encontrado suficiente información para su propósito.
Esto significa, que una vez que ven un botón se refiere a lo que buscan, harán clic.
Es como adivinar, aunque sea incorrecto y si no funciona existe el botón regresar y es aún más eficiente que leer todo el sitio para encontrar el resultado exacto.
Según Herbert Simon, llama a este comportamiento “final satisfactorio” (en inglés satisficing), cuando una persona cree tener una solución suficientemente buena.
“La gente no busca las mejores soluciones posibles a los problemas”
Por ello, la tendencia humana a satisfacer tiene un gran impacto en el diseño de experiencia de usuario (UX).
Varios principios de usabilidad aplicando satisficing:
Y si NO funciona tu web así, lo importante es determinar qué debe optimizarse y qué debe satisfacerse.